Saltar al contenido principal

Construyendo un futuro digital accesible

synoraviloq nace de la convicción de que la tecnología debe servir a todas las personas, sin excepción. Desde 2018, trabajamos para derribar las barreras digitales que limitan el acceso a la información y los servicios en línea.

Equipo de synoraviloq trabajando en soluciones de accesibilidad web

Nuestra historia comenzó con una pregunta simple

¿Por qué millones de personas encuentran sitios web imposibles de navegar mientras que otros los usan sin dificultad? En 2018, un pequeño grupo de desarrolladores y diseñadores en A Coruña decidió que esta desigualdad digital tenía que cambiar.

Lo que empezó como un proyecto de fin de semana para hacer más accesible el sitio web de una biblioteca local se convirtió en algo mucho más grande. Nos dimos cuenta de que existía una brecha enorme entre las mejores prácticas de accesibilidad y lo que realmente se implementaba en el mundo real.

Hoy, después de ayudar a más de 800 organizaciones a mejorar la accesibilidad de sus plataformas digitales, seguimos siendo ese mismo equipo apasionado. Solo que ahora contamos con la experiencia de haber trabajado con universidades, empresas tecnológicas y administraciones públicas de toda España.

Oficina de synoraviloq en A Coruña con el equipo colaborando en proyectos de accesibilidad

Las personas detrás de synoraviloq

Retrato profesional de Aurelio Miranda

Aurelio Miranda

Director Técnico

Ingeniero informático especializado en estándares WCAG 2.1 y desarrollo frontend accesible. Aurelio ha liderado la implementación de mejoras de accesibilidad en más de 200 sitios web durante los últimos cinco años. Su enfoque combina rigor técnico con comprensión profunda de las necesidades reales de los usuarios.

Retrato profesional de Bautista Rego

Bautista Rego

Consultor en Experiencia de Usuario

Psicólogo y especialista en interacción humano-computadora, Bautista se encarga de que nuestras soluciones no solo cumplan con las normativas técnicas, sino que realmente mejoren la experiencia de navegación. Su trabajo incluye pruebas de usabilidad con usuarios reales y el diseño de interfaces verdaderamente inclusivas.